
Paneles solares Ecuador



Paneles fotovoltaicos

Soluciones Renovables
La energía eléctrica generada mediante paneles solares fotovoltaicos es inagotable y no contamina, por lo que contribuye al desarrollo sostenible, además de favorecer el desarrollo del empleo local.
Características claves
Tecnología de Barras Múltiples
Rendimiento energético
Durabilidad
Carga Mecánica Mejorada


Paneles Solares
SISTEMA ON GRID
Un sistema solar ON GRID está conectado a la red eléctrica
principal y funciona mediante el uso de paneles solares
fotovoltaicos para convertir la luz solar en electricidad.
Luego, esta electricidad se envía a un inversor que la
convierte en electricidad de CA (110/220VAC) que se
puede usar para alimentar electrodomésticos y dispositivos
en el hogar.
Cualquier exceso de electricidad generado por el sistema
solar se envía de vuelta a la red eléctrica principal y los
propietarios reciben crédito por el exceso de electricidad a
través de un proceso llamado medición neta.
Paneles Solares
SISTEMA OFF GRID
Un sistema solar OFF GRID cuenta con baterías, es decir
permite aprovechar toda la energía solar que se genera
durante el día y gracias a las baterías también podemos
aprovechar la energía almacenada por la noche,
permitiendo ser independiente de la red eléctrica
convencional.
El diseño de sistema es ajustable a las necesidades de tu
negocio o domicilio.




Paneles Solares
SISTEMA ON GRID HIBRIDO
Los sistemas SOLARES HÍBRIDOS generan energía de la
misma manera que un sistema solar común conectado a la
red, pero utilizan inversores híbridos y baterías especiales
para almacenar energía para su uso posterior.
Esta
capacidad de almacenar energía permite que la mayoría de
los sistemas híbridos también funcionen como una fuente
de alimentación de respaldo durante un apagón, similar a
un sistema UPS.
Contáctanos directamente si deseas consultar los precios o cualquier información sobre nuestros Paneles Solares
Energía inagotable

Paneles solares fotovoltaicos en Ecuador
Hoy las energías renovables son más baratas que las energías convencionales en buena parte del mundo. Más de dos tercios de la población mundial vive en países donde la energía solar y eólica son ya las fuentes de energía más competitivas. Y si se internalizan y tienen en cuenta los costes ambientales y sociales de las fuentes de energía, las renovables son las fuentes de energía más competitivas en todo el planeta. En los últimos diez años, el precio de los módulos fotovoltaicos se ha reducido en un 94 %.
Efectivamente las plantas solares no funcionan ordinariamente de noche, sin embargo, los impresionantes avances registrados en tecnologías de almacenamiento y el descenso de costes están haciendo cada vez más frecuente su vinculación a energías renovables intermitentes, de forma que sea posible almacenar la energía cuando hay sol, aunque no exista demanda, y luego suministrarla cuando lo requiera el usuario, aunque sea por la noche.
Las plantas solares se instalan a menudo sobre terrenos sin uso previo, por ejemplo en entornos desérticos.
La energía solar fotovoltaica es cada vez más un aliado de las explotaciones agrícolas, pues permite aplicaciones locales vinculada al bombeo de agua, la automatización de sistemas de riego, etc.