¿Cuántos paneles solares necesitas para tu casa en Ecuador?

¿Te has preguntado si instalar paneles solares en tu casa es buena idea? En Ecuador, gracias a que estamos cerca del ecuador terrestre, tenemos una ventaja que muchos países quisieran: ¡sol casi todo el año! Esto hace que la energía solar no solo sea posible, sino muy rentable.
Pero una de las primeras preguntas que se hace cualquier propietario es: ¿Cuántos paneles necesito realmente para cubrir el consumo de mi casa? Aquí te explico cómo calcularlo, sin tecnicismos innecesarios, y qué factores debes considerar antes de tomar la decisión.
¿Cuánta energía consumes?
Es esencial primero, cuanta energía consumes al mes. Esto lo encuentras fácilmente en tu planilla eléctrica: busca el total de kilovatios-hora (kWh). Por ejemplo, una familia promedio puede consumir entre 300 y 1.200 kWh al mes, dependiendo del tamaño de la casa y cuántos aparatos eléctricos usen.
¿Qué son las “horas pico de sol”?
No todo el sol que recibimos es útil para generar electricidad. Por eso se utiliza el concepto de horas pico de sol, que es una medida estándar de cuánta radiación solar se recibe con la intensidad suficiente para generar energía.
En Ecuador, tenemos en promedio de 4 a 5 horas pico al día, lo que suma entre 120 y 150 horas pico al mes. Esto es excelente comparado con países como Uruguay y Argentina que tienen un promedio de 3 a 4 horas pico al día.
¿Cómo calculo cuántos paneles solares necesito?
No te asustes con la fórmula, es más fácil de lo que parece:
Número de paneles = Consumo mensual en kWh ÷ (Potencia del panel × Horas pico de sol al mes)
Por ejemplo:
- Consumo mensual: 1.200 kWh
- Potencia de cada panel: 400 W (0,4 kW)
- Horas pico al mes: 150
Entonces:
1.200 ÷ (0,4 × 150) = 20 paneles aproximadamente
(SolarReviews, 2024)
Este cálculo es un punto de partida para la instalación y puede variar dependiendo. Un instalador certificado te hará un estudio más preciso, pero ya te da una idea clara.
¿Qué dice la ley en Ecuador?
Sí, en Ecuador instalar paneles solares es totalmente legal. El gobierno, a través de ARCONEL, permite que cualquier persona instale un sistema para autoabastecerse de energía eléctrica (SGDA), siempre que no supere los 100 kW de capacidad, que es muchísimo más de lo que una casa necesita (ARCONEL, 2024).
Para instalar, solo necesitas:
- Tus planillas eléctricas de los últimos 24 meses
- Un permiso de conexión que se solicita en línea (Gobierno del Ecuador, 2025)
En conclusión, instalar paneles solares para casa no es solo una moda; es una inversión inteligente que te brinda confort y tranquilidad no solo en épocas de apagones. Con el sol de Ecuador, puedes ahorrar mucho en tu factura eléctrica y contribuir al medioambiente. Solo necesitas entender tu consumo, evaluar tu espacio y seguir la normativa. Y la mejor parte es que no necesitas ser ingeniero para entenderlo, solo tener la información correcta. Además, aumentarás el valor de tu propiedad de forma sostenible y a largo plazo.
Y la mejor parte es que, no necesitas ser ingeniero para entenderlo. Solo tener la información correcta.
Para más información de sobre República del Sol y energía solar, visita nuestra redes: https://lnkd.in/di9PBWYc
¿Necesitas soluciones energéticas?
A continuación de compartimos algunas soluciones basadas en energía solar:
Referencias
Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL). (2024). Regulación No. ARCONEL-005/24. Recuperado de https://nmslaw.com.ec/blog/2024/10/07/ecuadorgeneracion-distribuida-energia-electrica-autoabastecimiento/
Gobierno del Ecuador. (2025). Autorización de permiso para la conexión, instalación y operación de sistemas de generación distribuida para autoabastecimiento (SGDA). Recuperado de https://www.gob.ec/eepg/tramites/autorizacion-permiso-conexioninstalacion-operacion-sistemas-generacion-distribuida-autoabastecimiento-sgda
SolarReviews. (2024). ¿Cuántos paneles solares necesito? Calcúlalo para tu casa. Recuperado de https://www.solarreviews.com/es/blog/cuantos-paneles-solares-necesitopara-mi-casa